activista vegano en chile
veganoenchile 25-07-2024

Cómo promover el veganismo

La siguiente nota abarca las estrategias más convenientes para difundir esta postura ética y política de forma cercana a las personas

Hace 10 años, la información sobre el veganismo era escasa, especialmente en lo que respecta a una dieta basada en plantas, uno de los pilares más reconocidos del veganismo. Los datos disponibles eran ambiguos y difíciles de manejar, requiriendo investigar en diversas fuentes para poder defender y luego adoptar el veganismo adecuadamente. Era necesario aprender sobre qué vestimenta usar, qué shampoo comprar, cómo enriquecer nutricionalmente las comidas, y también fortalecer hábitos que tuvieran un impacto positivo. Hoy en día, sabemos que una alimentación vegetariana estricta puede proporcionar una nutrición adecuada con la variedad suficiente de grupos de alimentos, complementada con suplementos de vitamina B12 y posiblemente vitamina D.


Al comenzar nuestro proceso de cambio, es crucial reforzar nuestras convicciones al interactuar con otros, ya sea cuestionando hábitos alimentarios, hablando sobre el impacto negativo del consumo de carne en los animales de producción o en el medio ambiente. Con el tiempo, todos podemos adaptarnos gradualmente (siempre que esté dentro de nuestros intereses y prioridades) hasta lograr un equilibrio que haga la convivencia en entornos con alimentos animales y lazos sentimentales mucho más armoniosa y saludable. Este equilibrio también nos permite ser más estratégicos en cómo presentamos el veganismo a los demás.

Las ciencias sociales han explorado diversas dimensiones relacionadas con nuestra alimentación y las razones detrás del consumo masivo de animales en la actualidad. La mayoría de las personas continúan consumiendo productos de origen animal sin cuestionarlo mayormente, en gran parte debido a que es una práctica extendida globalmente, lo cual refuerza esta conducta de manera significativa. Además, factores como la interacción social y la herencia cultural contribuyen a crear un entorno tanto interno como externo que perpetúa esta situación. En este sentido, no hay una autoridad única que determine qué se debe decir o no al abordar el tema del veganismo; todos pueden contribuir desde sus respectivos ámbitos de acción. A continuación, se presenta un ejemplo de discurso vegano durante las fiestas patrias de 2023.


Actuar de manera estratégica permite sentar las bases para fomentar una mayor consideración moral hacia los animales en sectores más amplios de la sociedad. Es crucial realizar un trabajo meticuloso y planificado para exponer las ideas de manera que impacten al receptor, quien decidirá si acepta o rechaza esta perspectiva diferente. Aunque algunas personas adoptan el veganismo por recomendación médica, la mayoría lo elige por conexión con la sintiencia animal, lo que motiva a mantener la convicción de generar un cambio.


El flexitarianismo ha tenido un impacto progresivo en los hábitos de consumo, marcando un camino hacia la reducción del uso de productos animales. A medida que más personas incorporan alternativas veganas, aumenta el interés y la viabilidad del veganismo en la sociedad. Es un proceso gradual, donde cada pequeño paso contribuye a alejarse de una cultura que explota animales.


Es fundamental reconocer que no existe el vegano perfecto; la elección del veganismo surge de diversas motivaciones centradas en el bienestar animal. A pesar de los desafíos cotidianos como el uso de tecnología o la práctica de deportes que involucran elementos de origen animal, es esencial hacer lo mejor posible para minimizar el impacto en los animales. El activismo vegano abarca múltiples formas, desde manifestaciones callejeras hasta iniciativas profesionales y culturales como pueden ser una clase de cocina o el escribir un libro que abarque alguna de las aristas de esta postura ética.


La percepción del movimiento vegano como algo radical y violento puede afectar la disposición de algunas personas a siquiera considerar un cambio. Por ello, es más eficaz promover el veganismo desde una perspectiva positiva, ya que facilita la continuación del avance en la difusión de los derechos de los animales. Aunque pueda haber ciertas diferencias, siempre será más beneficioso abordar el tema del veganismo desde el amor, destacando las ventajas que este estilo de vida ofrece en lugar de generar confrontaciones llenas de odio basadas en elementos abstractos.


Es crucial adoptar enfoques empáticos y no confrontacionales al exponer nuestras convicciones veganas, para fomentar el interés y el respeto por el cambio hacia prácticas más éticas. Finalmente, aunque existen distintas corrientes dentro del activismo, la coexistencia y complementariedad estratégica entre ellas pueden ser clave para avanzar hacia un mundo más compasivo con los animales, respetando las realidades y posibilidades de cada individuo en su camino hacia opciones más éticas y sostenibles.


Otro elemento importante en la cuestión vegana es modular las ansias ¿Qué pasaría si enseñamos a las personas que vivir en cualquier parte del camino hacia villa vegana es maravilloso? Tobías Leenaert en su libro hacia un futuro vegano cuenta que Villa vegana es una utopía en lo alto de una montaña donde habitan todos los veganos, pero que vivir en cualquier parte cerca de villa vegana puede ser maravilloso y traer múltiples beneficios, tanto para la salud de las personas que potencias hábitos de alimentación saludables a través del veganismo, como para evitar el sufrimiento de los animales. Esto se respalda a través del impacto que tiene el hecho de que cada vez más personas reduzcan el consumo de productos de origen animal, quienes de paso avanzan de forma inconsciente a Villa Vegana. Recuerda que el cambio es gradual, que en un comienzo es difícil despojarnos de las creencias instauradas en nosotros respecto al consumo de animales, las cuales son culturalmente aceptadas y reforzadas durante nuestra vida, pero con una convicción lo suficientemente fuerte se logran incorporar cómo hábitos. Poco a poco se va aprendiendo, así funciona para una mayoría.







Todo lo que el ser humano hace en sociedad tiene un impacto en los demás animales.


¿Qué significa avanzar hacia el veganismo en la medida de lo posible? La periodista Ignacia Uribe lo expresa de manera elocuente en el siguiente ejemplo: "Quizás no todas las personas puedan adoptar el veganismo de manera perfecta hoy en día. Así como yo hago deporte porque es saludable hacerlo, aunque nunca quiera correr una maratón, cualquier persona puede hacer cambios en su alimentación y estos cambios tendrán repercusiones en la vida de millones de animales destinados a la alimentación humana". Incluso, no es necesario comprometerse de inmediato con el objetivo de ser completamente vegano; simplemente reducir conscientemente el consumo de ciertos productos puede ser un primer paso significativo.


Cuando un individuo empieza a explorar el veganismo incorporando algunas comidas veganas en su dieta diaria, tiene más posibilidades de integrar este nuevo estilo de alimentación de manera sostenible en su vida cotidiana. Con esto, es probable que la resistencia al cambio disminuya y que la preparación para adoptar este tipo de alimentación sea más sólida en comparación con alguien sin experiencia previa en el vegetarianismo.


"El vegano debería estar siempre preparado para exponer con serenidad la realidad sobre la industria de producción de alimentos de origen animal, siendo honesto pero sin exagerar, y sin censurar la verdad. Esto implica que, especialmente en ciertos contextos socioculturales, destacar el placer estético de la comida vegana en lugar de condenar el hábito inmoral de consumir animales probablemente tenga un impacto más persuasivo a largo plazo" (Leone, M., 2020, La comida, el sentido y la ley: confesiones de un semiólogo vegano. Revista Chilena de Semiótica).

veganoenchile