Imagen
veganoenchile 12-07-2024

¿Dejará el pan de ser vegano?

Nueva normativa de fortificación con vitamina D pone en duda si las harinas continuarán siendo veganas

El día 5 de julio de 2022 se publicó en el diario oficial la modificación al decreto supremo 97 del Ministerio de Salud de Chile en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, la cual indica que “toda leche y harina para elaboración de pan se enriquecerá con vitamina D" . La norma expresada de esta forma genera una preocupación en la población vegana puesto que los suplementos de vitamina D pueden ser de origen vegetal o animal. Luego de la promulgación de este decreto que tenía un plazo para ser aplicado se produjo una nueva discusión legislativa para mejorar la aplicación de la ley. Discusión necesaria porque el porcentaje de personas que eligen no consumir productos de origen animal ha aumentado exponencialmente durante los últimos años.


En la última modificación de la ley con fecha 18 de junio de 2024 se deja sin efecto la normativa aprobada el año pasado y se hace referencia entre otras cosas al porcentaje de la población que no consume productos de origen animal y se sugiere que de preferencia la fortificación sea realizada con vitamina D vegetal. De todas formas se entregó un plazo de 24 meses para la aplicación de la ley con sus respectivas modificaciones considerando la inocuidad para la salud y a las personas que no consumen ingredientes de origen animal. Las harinas pueden cambiar su fórmula hasta junio del 2026.


La harina deberá ser fortificada con vitamina D, colecalciferol, de origen vegetal o animal, pudiendo excederse hasta un 40%. El origen de la vitamina D utilizada (vegetal o animal) deberá declararse de acuerdo con el artículo 107 h del reglamento. También la verificación de la fortificación se realizará en la harina como materia prima para ser utilizada en otros alimentos o comercializada al público.


El problema que suscita este decreto que tiene una intención altruista respecto a la salud de la población es que ,si bien las harinas deben declarar la fortificación con vitamina D animal o vegetal según sea el caso, los productos elaborados con harina no están obligados a hacerlo. Esto se puede transformar en un dolor de cabeza para las personas que no consumen ingredientes de origen animal debido a que genera confusión respecto al origen de un alimento importante en la dieta y los productos de consumo diario certificados como veganos en nuestro país aún son pocos.


La vitamina D2 o ergocalciferol es obtenida normalmente de la levadura, hongos o de plantas, y es apta para veganos; la vitamina D3, o coleocalciferol se obtiene casi siempre de otros animales como de las glándulas sudoríparas en las ovejas o de los peces, sin embargo también existe una forma de vitamina d3 vegetal

Déficit


No es menor el porcentaje de la población que manifiesta déficit de esta vitamina con alto valor biológico. Es común escuchar que la vitamina D es la vitamina del sol y efectivamente este es una fuente importante, en consecuencia una baja exposición directa a los rayos del sol puede ser causa de déficit, pero, además es una vitamina liposoluble y su efecto puede diluirse en la medida que hay más tejido adiposo, por tanto las personas con un alto nivel de sobrepeso podrían estar más propensas a adquirir un déficit.


Ante esta posibilidad se recomienda acudir a un especialista medico o nutricionista para evaluar los niveles de vitamina D en cada individuo y recomendar una suplementación adecuada si es necesario según sea el caso

veganoenchile